El Comité Organizador del XXIX Congreso de la Asociación Argentina de Cirugía de Cabeza y Cuello AACCyC convoca a la comunidad médica de la especialidad y disciplinas afines, a inscribir sus trabajos científicos, registrarlos para los Premios AACCyC, Accésit y del Presidente, siguiendo las bases que a continuación se detallan para su presentación durante el congreso a celebrarse en la ciudad de Rosario, del 27 al 30 de septiembre de 2023.
INSCRIPCIÓN TEMPRANA
Cierre de registro y pago con aranceles de INSCRIPCIÓN TEMPRANA: 30 Junio 2023
ENVÍO de RESÚMENES
Única fecha de cierre de recepción de RESÚMENES: 15 Julio 2023
INSCRIPCIÓN REGULAR
Cierre de registro online y pago con aranceles de INSCRIPCIÓN ONLINE: 22 Septiembre 2023
Pre-Congreso y XXIX Congreso AACCyC
27 Septiembre 2023: Curso Pre-Congreso AACCyC / Curso AO.
28 , 29 y 30 Septiembre 2023: Congreso AACCyC
Sede: Ros Tower Hotel, ciudad de Rosario.
MODALIDADES DE PRESENTACIÓN
ORAL con opción a PREMIO: se debe enviar el resumen acompañado del trabajo completo en formato Word para su evaluación.
ORAL: se debe enviar el resumen, y una vez aprobado le indicaremos las pautas para la exposición oral.
E-POSTER: se debe enviar el resumen, y una vez aprobado, se debe enviar el Póster digital.
PREMIOS
PREMIO AACCyC: al mejor trabajo.
PREMIO ACCÉSIT: al segundo mejor trabajo.
PREMIO PRESIDENTE: otorgado por el Presidente de la AACCyC entre los trabajos presentados por Residentes, Concurrente o Fellow de Cirugía de Cabeza y Cuello.
ÁREAS TEMÁTICAS
- Tiroides y paratiroides
- Trauma y reconstrucción
- Vía aerodigestiva superior
- Diagnóstico por imágenes
- Misceláneas
Instrucciones para la presentación online de resúmenes
Los resúmenes deberán enviarse online únicamente a través de la web oficial del congreso: https://congresoaaccyc2023.com.ar/resumenes/, para lo cual se debe cargar con la siguiente estructura:
1. Título: en letras mayúsculas.
2. Autor/a presentador/a: indicar apellido primero y separado por una coma, las iniciales del nombre seguidas de punto, y entre paréntesis el número correspondiente a su afiliación. Ejemplo: GÓMEZ, E.L. (1)
3. Email: correo electrónico para recibir las comunicaciones.
4. Co-autores/as: indicar primero apellido en mayúsculas y separado por una coma, las iniciales del/los nombre/s seguidos de punto, se deberá colocar punto y coma entre autor y autor. Ejemplo: FERNÁNDEZ, J. (1); GARCÍA, M. (2)
5. Afiliaciones: deben estar compuestas por nombre del hospital, instituto o centro en el que el autor trabaja, incluyendo el país. Ejemplo: (1) Hospital Provincial del Sur, Argentina. (2) Centro de Investigación de Cabeza y Cuello, Perú.
6. Modalidad de presentación: Oral, Oral con opción al premio, o E-Póster.
7. Resumen: hasta 2.000 caracteres incluyendo espacios.
8. Área temática: al que se refiere el resumen dentro de las 5 áreas propuestas.
9. Palabras clave: citar al menos 3 palabras clave para el resumen.
10. Solamente quienes hayan elegido la modalidad de presentación oral con opción al premio deberán presentar el resumen acompañado con el trabajo completo, para lo cual al final de formulario encontrarán el ítem Adjuntar archivo para cargarlo en formato Word (.doc o .docx).
Muy importante
Al momento de enviar el resumen, al menos el/la Autor/a Presentador/a deberá estar inscripto y haber abonado su inscripción.
Todas las notificaciones se realizarán a la dirección de correo electrónico del autor presentador (mail indicado en el formulario de envío), verifique que esté escrito correctamente al realizar su inscripción.
Los resúmenes, así como los trabajos completos (para los casos que corresponda), deben ser escritos en Español.
Los evaluadores serán designados por el Comité Organizador del Congreso, éstos tendrán a su cargo la evaluación de los resúmenes, desconociendo el nombre de los autores y la procedencia del trabajo.
Ante cualquier consulta, por favor contactarse a: info@congresoaaccyc2023.com.ar
Instrucciones para el envío de trabajos completos
Aquellos que elijan la modalidad de presentación oral con opción al premio deben enviar el trabajo completo para su evaluación, en formato Word (.doc o .docx), cargándolo al final del formulario online.
Los trabajos deben respetar el siguiente formato:
- Título: en letras mayúsculas, letra Arial, tamaño 13, en negrita, espacio simple, número máximo de caracteres: 150 con espacios incluidos.
- Autor/a presentador/a: nombres y apellidos del autor encargado de presentar el trabajo, letra Arial 12, normal.
- Email: correo electrónico para recibir las comunicaciones, letra Arial 12.
- Co-autores: listado de los nombres y apellidos de cada co-autor, letra Arial 12, normal.
- Afiliaciones: Institución/es a la/s que pertenecen el autor presentador y los co-autores, letra Arial 11, normal.
- Resumen: letra Arial, tamaño 11, cursiva, espaciado simple, márgenes justificados.
- Palabras clave: citar al menos 3 palabras clave para el resumen, letra Arial, tamaño 11, cursiva, espaciado simple, márgenes justificados.
- Trabajo: letra Arial, tamaño 11, espaciado doble espacio, con márgenes derecho e izquierdo de 3 cm y páginas numeradas. El desarrollo del trabajo deberá constar de: introducción; objetivos; material y métodos; resultados; conclusiones y bibliografía.
- Los estudios estadísticos deben incluir la significación correspondiente y los porcentajes deben ser acompañados de las cifras absolutas. Pueden incluir gráficos o tablas.
- La ilustración iconográfica es ilimitada, pudiendo presentarse un solo ejemplar de cada figura.
- Extensión máxima del trabajo completo: hasta 10 carillas de tamaño A4.
- Bibliografía: Se incluirá la bibliografía citada en el texto, ordenada de forma alfabética y con la numeración correspondiente. Cada cita constará de: apellido e inicial del nombre del o de los autores, título del trabajo, nombre de la publicación, volumen, página y año. En caso de citar libros: apellido e inicial del o de los nombres de los autores, nombre de la editorial, ciudad donde se editó, año de la publicación y página en que figura.
Pautas para el envío de E-Posters (post-aprobación):
Deberá confeccionar el E-Poster (poster digital) siguiendo las siguientes pautas:
- Confeccionar una (1) diapositiva con el programa PowerPoint®.
- Descargar las dos (2) plantillas sugeridas para facilitar la evaluación por parte del Jurado, en formato 16:9 y orientación vertical.
- Las imágenes deben ser insertadas en la presentación con una resolución máxima de 1MB cada una (se recomienda no colocar más de 10 imágenes por presentación).
- El título, los nombres y apellidos completos de los autores y el lugar de trabajo deberán ser expuestos en la parte superior de la diapositiva.
- En los e-posters que se refieran a trabajos de investigación clínica o casuística deberá incluirse en su diagramación: Introducción, Objetivo, Población, Material y Método, Resultados y Conclusiones.
- Para las Presentaciones de casos deberá figurar únicamente una introducción, la presentación del caso propiamente dicha y la discusión.
- No se requiere la impresión de la lámina puesto que será exhibida mediante proyección digital.
- La Exhibición de los E-Posters estará visible del 28 al 30/septiembre en las estaciones con pantallas led colocadas para tal fin. Se solicita a los autores presentadores de E-Póster estar presentes en el salón de exhibición en los intervalos de coffee break para contestar preguntas o consultas de sus colegas.
- Por favor verifique en el programa su fecha de presentación ante el jurado y su número de E-Poster (recuerde identificar su e-poster con el número en el extremo superior derecho). Tiempo de exposición: 5 minutos.
- Para la carga en el sistema de visualización de E-Posters, le agradeceremos enviar su E-Poster antes del lunes 25/Septiembre 18:00 hs. (Hora de Argentina) por correo electrónico a: info@congresoaaccyc2023.com.ar o vía www.wetransfer.com a ese correo. En caso que no envíe digitalmente su E-Póster, por favor presentarse ni bien se acredita por la Mesa de Entrega de Material ubicada al ingreso del Salón Berni (piso 1).